La tela no tejida, como material textil no tradicional, es indispensable e importante en la sociedad moderna debido a sus propiedades únicas y su amplia gama de aplicaciones. Utiliza principalmente métodos físicos o químicos para unir y entrelazar fibras, formando un tejido con cierta resistencia y suavidad. Existen diversas tecnologías de producción para telas no tejidas, y los diferentes procesos de producción les confieren características diferentes para satisfacer diversas necesidades de aplicación.
En muchos sectores, como la vida cotidiana, la industria y la construcción, los tejidos no tejidos pueden desempeñar su papel:
1. En el ámbito sanitario: mascarillas, batas quirúrgicas, ropa de protección, apósitos médicos, compresas, etc.
2. Materiales de filtrado: filtros de aire, filtros de líquidos, separadores de aceite y agua, etc.
3. Materiales geotécnicos: red de drenaje, membrana antifiltración, geotextil, etc.
4. Accesorios de vestir: forro de ropa, forro, hombreras, etc.
5. Artículos del hogar: ropa de cama, mantelería, cortinas, etc.
6. Interior del automóvil: asientos, techos, alfombras, etc.
7. Otros: materiales de embalaje, separadores de baterías, materiales de aislamiento de productos electrónicos, etc.
Los principales procesos de producción de tejidos no tejidos incluyen los siguientes:
1. Método Meltblown: El método Meltblown es un método que consiste en fundir materiales de fibra termoplástica, rociarlos a alta velocidad para formar filamentos finos y luego unirlos para formar telas no tejidas durante el proceso de enfriamiento.
-Flujo del proceso: alimentación de polímero → extrusión de masa fundida → formación de fibra → enfriamiento de fibra → formación de la banda → refuerzo en tejido.
-Características: Fibras finas, buen rendimiento de filtración.
-Aplicación: Materiales de filtrado eficientes, como mascarillas y materiales de filtrado médicos.
2. Método spunbond: El método spunbond es el proceso de fundir materiales de fibra termoplástica, formando fibras continuas a través de estiramiento a alta velocidad y luego enfriándolas y uniéndolas en el aire para formar tela no tejida.
Flujo del proceso: extrusión del polímero → estiramiento para formar filamentos → colocación en malla → unión (autoadhesión, unión térmica, unión química o refuerzo mecánico). Si se utiliza un rodillo redondo para aplicar presión, suelen observarse puntos regulares de prensado en caliente (marcas de viraje) en la superficie del tejido comprimido.
-Características: Buenas propiedades mecánicas y excelente transpirabilidad.
-Aplicaciones: suministros médicos, ropa desechable, artículos para el hogar, etc.
Existen diferencias significativas en la microestructura entre las telas no tejidas producidas mediante spunbond (izquierda) y meltblown a la misma escala. En el método spunbond, las fibras y los espacios entre ellas son mayores que en las producidas mediante meltblown. Por esta razón, se seleccionan telas no tejidas meltblown con espacios entre ellas menores para el interior de las mascarillas.
Hora de publicación: 19 de septiembre de 2024